Tras la muerte del general Franco en 1975, los acontecimientos se sucedieron de un modo muy distinto del que imaginaron quienes pretendían la continuación del franquismo sin Franco. El gobierno de Adolfo Suarez y la oposición democrática pactaron un proceso de transición política que comportó el desmantelamiento de la dictadura franquista y la instauración de un régimen democrático que quedo plasmado en la Constitución de 1978.
La historia de los siguientes casi veinticinco años ha conformado una nueva España constitucional, a la que se ha llegado tras una transición política que ha acercado el país al modelo de las sociedades de nuestro entorno europeo y occidental.
Desde 1079 hasta el presente, España ha atravesado diferentes etapas políticas distintas. La primera, de gobierno de la UCD, se prolongaría hasta 1982, año en que triunfó en las elecciones legislativas el Partido Socialista OBRERO Español. En la segunda etapa gobernó el PSOE durante catorce años, hasta 1996. La tercera comenzó cuando en marzo de ese año triunfó en las elecciones legislativas el Partido Popular.
La sociedad española ha vivido desde la consolidación de la democracia una época de cambio, de crecimiento y de modernización sin precedentes. Sin embargo, partiendo y apoyándose en el desarrollo que trajo la industrialización de los años sesenta. Pero a pesar de este indudable adelanto, España se encuentra todavía por debajo de la media de prosperidad, nivel de vida y modernidad tecnológica y cultural de algunos de los países de la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario