Presentación del blog

Presentación del blog
Imágenes correspondientes a una clase del siglo XIX y de los años 80, respectivamente

domingo, 4 de marzo de 2012

UN FRANCO, 14 PESETAS

Después de ver la película: Un franco, 14 pesetas; lo que más me ha sorprendido, además de ver la situación socioeconómica por la que pasaron los españoles de los años 60; es el choque de culturas que se produce entre los protagonistas y el país de destino. Estas situaciones, de confrontación cultural, se ven claramente a lo largo de toda la película. Por ejemplo, antes de llegar a su destino, en el tren donde viajaban los protagonistas, estos tiran los envoltorios de los bocadillos al suelo, pero una anciana los recoge, lo que produce una gran sorpresa a los dos compañeros.

También se puede ver, desde una óptica que va desde el humor a la inocencia, la diferencia científico-tecnológica entre los dos países. Cuando duermen encima de los edredones o se sorprenden al ver que hay agua caliente y una bañera. Y qué decir, de la sorpresa que se lleva la madre de Pablo, cuando este le cuenta, que en el colegio le han explicado que los niños no vienen de París.

Todas las situaciones por las que pasan los protagonistas y sobre todo, la crisis por la que pasa Pablo (el hijo del protagonista), al final de la película, al tener que cambiar su vida radicalmente; me hizo recordar una situación parecida que ocurrió el año pasado durante mi periodo de prácticas, ya que una alumna colombiana tuvo que volver a su país de origen, de la noche a la mañana, debido a que su familia ya no se podía mantener económicamente en este país. En la película, se puede ver como Pablo se adapta de una forma más rápida que su madre a la nueva situación en la que se encuentran, pero una vez que ya forma parte de esa sociedad le causa un gran trastorno tener que volver a adaptarse a una nueva situación. Todos estos sentimientos por los que pasa Pablo, los viven también muchos de nuestros alumnos en la actualidad, por lo que creo, que es imprescindible que siempre tengamos presente la situación de origen social, familiar, económica, cultural de la que parten nuestros alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario