CONTEXTO HISTÓRICO-POLÍTICO
El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas en la mayoría de las grandes ciudades, adquiriendo así un carácter de plebiscito contra la monarquía. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII renunció y abandonó España, con lo que se proclamó la República el día 14 de ese mismo mes.

En el ámbito internacional, el mundo debía hacer frente a la crisis más grave que el capitalismo había conocido hasta el momento, y Europa empezaba a debatirse entre la democracia y el fascismo. Además, en el interior, la República se apoyó sobre un consenso muy frágil, constituido por un sector de las clases medias y por el obrerismo más moderado, y tuvo que hacer frente a una nutrida oposición que, desde la derecha o la izquierda, se enfrentó al nuevo régimen.


El conglomerado de fuerzas que se sublevaron contra la República, en julio de 1936, no había previsto la posibilidad del desencadenamiento de una guerra. Las autoridades y los partidos republicanos tampoco habían contado con esa casualidad. Un alzamiento militar fracasado se convirtió en guerra civil porque tanto los sublevados como el legítimo republicano contaron muy pronto con ayudas exteriores. La Guerra Civil española de julio de 1936 alcanzó una dimensión internacional e incluso se temió que el conflicto pudiera extenderse a otros puntos de Europa y del mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario