
- Art.366: "En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles..."
Para los liberales gaditanos la educación constituye un elemento para el progreso y para el nuevo régimen político que se constituye.
INFORME QUINTANA
Un año después, el poeta y político, Manuel José Quintana, elabora el "Informe Quintana".
"Sin educación, es en vano esperar la mejora de las costumbres: y sin éstas son inútiles las mejores leyes, pudiéndose quizás asegurar que las instituciones más libres, aquéllas que más ensanche conceden a los derechos de los ciudadanos, y dan más influjo a la Nación en los negocios públicos, son hasta peligrosas y nocivas, cuando falta en ella razón práctica, por decirlo así, aquella voluntad ilustrada, don exclusivo de los pueblos libres, y fruto también exclusivo de una recta educación nacional. Con justicia, pues, nuestra Constitución política, obra acabada de la sabiduría, miró la enseñanza de la juventud como el sostén y apoyo de las nueva Instituciones; y al dedicar uno de sus postreros títulos al importante objeto de la Instrucción pública, nos denotó bastantemente que ésta debía ser el coronamiento de tan majestuoso edificio."
Pero, realmente, ¿estas premisas se llegaron a materializar en la sociedad de la época?
Seguro que esta tarde profundizaremos más en estas promulgaciones y en su repercusión en la sociedad del momento.
Hola Beatriz,
ResponderEliminarPerfecta introducción antes de empezar la clase. ¿Sabrías contestar tu propia pregunta después de la clase del jueves?
Un saludo,
Borja.